Todas las categorías

Guía Paso a Paso para Seleccionar Cámaras Industriales

Time : 2025-04-02

En el mercado hay muchos tipos y especificaciones de cámaras industriales, ¿pero cómo elegir una cámara que se adapte a las necesidades de tu proyecto?

1. Comunicar y analizar los requisitos del proyecto

Comunicarse con el equipo de ventas o ingenieros sobre los detalles, requisitos y objetivos del proyecto. Por ejemplo, requisitos de detección: detección de defectos, detección de rayones o detección de color, etc. También es necesario saber si el entorno de uso es de alta temperatura o un entorno sucio, ya que esto afectará la vida útil de la cámara.

配图1.jpg

2. Requisitos de precisión de detección

La resolución de la cámara se puede calcular en función de la precisión, lo cual también es importante para la detección.

Definir umbrales de precisión (por ejemplo, detectar defectos de 0,05 mm) y objetivos de rendimiento (por ejemplo, 500 inspecciones por minuto).

Ejemplo: Una línea de envasado de alimentos que requiere verificación de color priorizará la precisión del color, mientras que un sistema de inspección de semiconductores exige una resolución ultraalta.

3. Campo de visión (FOV)

El FOV debe exceder el área objetivo en un 20-50% para acomodar desalineaciones mecánicas o vibraciones. Un área de inspección de 30mm, por ejemplo, requiere un FoV de cámara de 36-45mm.

4. Rendimiento Dinámico: Tipos de Obturador y Tasas de Fotogramas

cámaras de obturación global : Capturar objetos en movimiento sin desenfoque por movimiento, ideal para bandas transportadoras o brazos robóticos.

Cámaras de Obturador Rodante : Adecuadas para aplicaciones estáticas, ofreciendo ahorro de costos.

5. Color vs. Blanco y Negro

配图2.jpg

Cámaras de Color : Esencial para aplicaciones como la inspección de acabados superficiales, clasificación de alimentos o identificación de materiales.

Cámaras en Blanco y Negro : Ofrecen mayor sensibilidad y resolución para tareas como mediciones dimensionales o lectura de códigos de barras.

Consideración clave: Las cámaras de color generalmente requieren 2-3× más iluminación que las versiones en blanco y negro.

6. Selección de la Interfaz de Cámara: GigE vs USB3.0

Existen dos interfaces principales comúnmente utilizadas en cámaras industriales: GigE y USB. Elegir la interfaz de cámara adecuada también es importante para tu proyecto.

Interfaz GigE

Distancia máxima : Hasta 100 metros con cables Ethernet estándar.

Ventajas :

Comunicación a larga distancia estable para sistemas distribuidos.

Soporta Power-over-Ethernet (PoE) para simplificar el cableado.

Latencia más baja en redes industriales.

Uso típico : Líneas de ensamblaje automotriz, diseños de fábricas a gran escala.

配图3.jpg

Interfaz USB 3.0

Distancia máxima : Limitado a 5 metros (extensible a 50m con cables ópticos activos).

Ventajas :

Simplicidad plug-and-play para configuraciones de banco de trabajo o portátiles.

Costo de infraestructura más bajo para aplicaciones a corta distancia.

Uso típico : Entornos de laboratorio, estaciones de inspección compactas.

Recomendación :

Para implementaciones a larga distancia (>10 metros), priorice GigE para una transmisión de datos estable.

Para sistemas de corto alcance (<5 metros), tanto GigE como USB3.0 son viables, con USB3.0 ofreciendo eficiencia en costos.

 

En general, elegir la cámara adecuada según las diferentes necesidades de diferentes proyectos no solo puede mejorar la eficiencia sino también ahorrar costos.

Ant : Cómo elegir entre cámaras monocromáticas y a color para aplicaciones industriales: Una guía clara

Sig : El impacto de la luz ambiente en la precisión de detección de la visión artificial

ConsultaConsulta

Contacta con HIFLY hoy mismo:

Nombre
Empresa
Móvil
País
Email
Mensaje
0/1000
Email Email WhatsApp WhatsApp Wechat Wechat
Wechat
TopTop